Las rutinas de pensamiento son estructuras y estrategias para que el alumnado descubra modelos de conducta que le permitan generar pensamiento, analizar, reflexionar y razonar sobre el propio aprendizaje.
¿Cómo aplicamos las rutinas de pensamiento en ?
En las entradas de cada tema, aplicamos las rutinas de pensamiento a través de:
Estas propuestas ofrecen una aproximación abierta al tema de manera para que el profesorado pueda iniciar un diálogo en el aula.
Con el aprendizaje basado en proyectos, el alumnado se involucra en un proceso sistemático de investigación, que implica tomar decisiones, indagar en el tema y construir conocimiento.
¿Cómo aplicamos el ABP en ?
El trabajo en equipo para alcanzar un objetivo común, fomenta la responsabilidad compartida y el diálogo para alcanzar la solución a los problemas planteados.
¿Cómo aplicamos el trabajo cooperativo en ?
Al final de los temas proponemos una actividad lúdica para que al profesorado le sea sencillo y útil desarrollar el trabajo cooperativo en el aula.
Fomentar el respeto, la igualdad y el tratamiento no sexista de los contenidos y actividades es fundamental para desmontar algunos de los prejuicios, estereotipos y actitudes de carácter discriminatorio que se reproducen, muchas veces sin ser conscientes de ello, en la vida cotidiana.
¿Cómo aplicamos el trabajo en valores en ?
A través del tratamiento integrador de los contenidos y las imágenes, teniendo en cuenta la diversidad, la pluriculturalidad y dando más visibilidad y protagonismo a las figuras femeninas.
El desarrollo del pensamiento visual facilita la comprensión de los problemas y sus soluciones.
¿Cómo aplicamos el pensamiento visual en ?
ZOOM propone multitud de actividades donde el apoyo visual ayudará a afianzar los conceptos aprendidos a lo largo de los temas.
El método de la clase invertida transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula.
¿Cómo aplicamos la clase invertida en ?
A lo largo de los temas, algunos de los contenidos tienen el apoyo de un vídeo didáctico para permitir al profesorado utilizar la metodología de la clase invertida.
En la Guía didáctica de recursos del profesorado se indica qué contenido se visualiza en los vídeos didácticos.
La integración del juego en el aula permite involucrar en el aprendizaje a las alumnas y los alumnos fomentando su concentración y la motivación en las actividades que se proponen y, a su vez, facilitar la relación entre ellos.
Para los cursos de Cuarto, Quinto y Sexto, los materiales se ofrecen en digital, adaptándolos a la madurez del alumnado.
¿Cómo aplicamos la gamificación en ?
En los cursos de Primero, Segundo y Tercero, ofrecemos materiales manipulativos para crear dinámicas de juego con el grupo clase con los que consolidar los contenidos trabajados en las distintas áreas.
El trabajo de las emociones de forma transversal en todas las áreas facilita el proceso de alfabetización emocional a partir del control del cuerpo y la mente permitiendo a las alumnas y los alumnos conocer y gestionar sus emociones.
Para los cursos de Cuarto, Quinto y Sexto, los materiales se ofrecen en digital, adaptándolos a la madurez del alumnado.
¿Cómo aplicamos el aprendizaje emocional en ?
En los cursos de Primero, Segundo y Tercero, ofrecemos materiales manipulativos para trabajar las emociones con el grupo clase.
La propuesta didáctica de los libros de todas las áreas va dirigida a favorecer el desarrollo competencial y las inteligencias múltiples.
Los temas propuestos ponen en contexto los contenidos de los bloques curriculares de cada una de las áreas y tienen como objetivo:
Las actividades están clasificadas según los procesos cognitivos trabajados:
Conocer: trabajan y afianzan los contenidos.
Aplicar: relacionan el contenido trabajado con los conocimientos previos y con el entorno. Trabajan con el contexto.
Razonar: tienen como objetivo que los alumnos y alumnas reflexionen, expliquen y razonen.
Para cada área se ofrecen unos cuadernos de trabajo específicos para atender a las necesidades particulares de cada una de ellas.
Todos los libros de en formato digital en
.
Recursos que permiten trabajar sobre algún contenido del tema.
Banco de ejercicios autocorregibles, pensados específicamente para realizar en el entorno digital.
Variedad de textos para trabajar las habilidades propias de la lectura en dispositivos digitales.
Actividades para practicar la elaboración de informes a través de la búsqueda en la red.
(Sólo para primero y segundo)
Se plantean actividades para practicar y mejorar la competencia digital de cada una de las áreas.
Conjunto de materiales diseñados para facilitar el proceso de alfabetización emocional. Está compuesto por once pósteres acompañados de actividades para practicar en el aula.
Estos materiales ofrecen las herramientas para que los alumnos y alumnas:
Para cada área se han desarrollado unos materiales de Gamificación con distintos juegos.
Cada juego persigue un objetivo pedagógico de refuerzo y ampliación de los conocimientos de los diferentes bloques de contenidos de cada área.
El aprendizaje a través del juego favorece:
La Robótica de Vicens Vives te ofrece la posibilidad de escoger entre varias propuestas para trabajar con robots en el aula.
La robótica educativa ayuda a trabajar de manera dinámica y colaborativa desde las etapas más tempranas.
Su facilidad de uso permite que los niños y las niñas, que todavía no saben leer, puedan programarlo sin dificultad.
Es la ayuda perfecta para aprender aritmética y geometría de una forma fácil y divertida.
Está compuesto por fichas para que las niñas y los niños creen sus programas y el software para escanearlas y convertirlas en acciones de los protagonistas.
El profesorado también dispone de Scottie Go! Magnetic Tiles, set de 47 fichas magnéticas de gran tamaño para trabajar la programación con toda la clase.
Todos los recursos adaptados a la Pizarra Digital y accesibles "offline":
Programación didáctica con el desarrollo de:
Con todos los recursos que necesitas para el día a día.
Láminas de apoyo pedagógico con algunos de los contenidos más significativos de las áreas de:
Para los cursos de Tercero, Cuarto, Quinto y Sexto, los materiales se ofrecen en digital.